Título de capitalización: ¿Qué es? ¿Vale la pena? Consulta la guía | Blog Icatú (2023)

Seguro que has oído hablar del tema, pero ¿sabes, de hecho, quéBono de ahorro? ¡Te ayudamos! ¡Siga esta guía completa sobre el tema y comprenda mejor si es una buena opción para usted!

¿Qué es el Bono de Capitalización?

ohBono de ahorroestá regularizado porSUSEP, organismo vinculado al Ministerio de Hacienda y que puede considerarse comoun tipo de aplicación con aportaciones programadas.Así, el cliente paga una suma global o en cuotas mensuales y, a cambio, puede participar en sorteos con premios en efectivo durante un período determinado.

ohEl Bono de Ahorro no se considera una inversión. Esto se debe a que los ingresos de la aplicación son inferiores a los de otras inversiones, en general.

Sin embargo, decir que elBono de ahorrono es una buena opción dependerá mucho del estilo de vida y delperfil inversorde cada persona.

¿Vale la pena el título de capitalización?

Para aquellos que tienen dificultadesahorrar, el Título de Capitalización vale, ya que funciona como una forma deguardar dinero, siendo necesario el cumplimiento de determinadas normas en materia de pagos y plazos de reembolso.

Es decir, alentados por sorteos, loscapitalizaciónfunciona como una especie deeconomía programada. Sea premiado o no, la persona recibe todo el dinero de vuelta al final del período, recordando que esta condición se aplica si todas las cuotas están canceladas.

Tipos de bonos de capitalización

Existen algunos tipos de bonos de capitalización, que varían según el banco o compañía de seguros elegidos. Echa un vistazo a algunos de ellos a continuación:

  • Tradicional: devuelve al cliente, al final del plazo, al menos el importe mínimo pagado;
  • Popular: permite elcliente participa en sorteos, sin embargo, no reembolsa íntegramente el importe pagado;
  • compra programada: al adquirir el producto, el cliente elige si quiere recibir el dinero devuelto, o si prefiere canjearlo en forma de producto o servicio;
  • Incentivo: está vinculado a un sorteo o evento. Para competir, el cliente debe pagar todo a tiempo.
  • Instrumento de garantía:la finalidad es permitir que la prestación del bono de capitalización se utilice para garantizar el cumplimiento de la obligación asumida en el contrato principal por el tenedor frente a un tercero.
  • Filantropía:Permite al cliente, al momento de la compra, ceder el derecho de canje a una institución filantrópica previamente acreditada y participar en sorteos.

¿Cómo funciona la capitalización?

El Bono de Ahorro sigue el patrón de uncontribución mensual. Cada mes, deberás pagar tu parte del bono. Durante su vigencia, compites por el premio y, al finalizar el plazo estipulado, podrás retirar todo el dinero aplicado.

Plazo de los bonos de capitalización.

A pesar de ser un producto fácil de entender, existen algunos plazos que son importantes a la hora de contratar el título, consulta a continuación.

Plazo de pago

Plazo dentro del cual el cliente deberá realizar los pagos acordados con la entidad financiera. Habitualmente, el pago deberá realizarse de forma mensual y sucesiva.

Periodo de validez

Es el periodo comprendido entre el inicio y el fin del contrato. Este plazo deberá ser siempre igual o superior al plazo de pago.

periodo de gracia

Plazo mínimo que deberá aplicarse el dinero, en caso contrario el cliente pagará una multa de hasta el 10% sobre el importe pagado.

Preguntas frecuentes sobre el Título de Capitalización

Por ser una modalidad popular,muchas dudassurgen por quienes están investigando o por personas que ya contratan este tipo de títulos. ¡Así que hemos reunido algunos de ellos a continuación!

¿Bono de Ahorro o de Capitalización?

Mientras que lacapitalizaciónes una especie de incentivo para quienes quieran adquirir el hábito de ahorrar dinero,ahorroses una forma de inversión. ComoBono de ahorro, puedes contribuir con pagos mensuales o únicos, y también competir por sorteos, que actúan como incentivo para seguir ahorrando.

¿Y cómo declarar Título de Capitalización en el IR?

El principal requisito es tener ingresos imponibles que excedan el monto mínimo determinado por el Servicio de Impuestos Federales cada año. En ese sentido, paratítulos de capitalización, se deben informar dos situaciones en la declaración del impuesto sobre la renta:

Situación 1:quienes tenían bonos de ahorro contemplados con premios en efectivo.

Situación 2:que redimieron sus bonos durante el año anterior.

Si se encuentra contemplado por alguna de estas dos situaciones, es necesario declararlo en el impuesto a la renta. Siga un paso a paso sobre cómo declarar el Título de Capitalización:

Cómo declarar el título de capitalización

¿Cuándo se produce la redención?

Si tuBono de ahorrotiene un período de gracia, ¡tienes derecho al canje!

Antes de firmar cualquier contrato es necesario ser consciente y no es diferente en el caso deBono de ahorro. AlgunoLos bonos de ahorro tienen un periodo de gracia., es decir, un período mínimo durante el cual se puede retirar el dinero. Si el cliente lo hacerescateDe antemano, puede perder hasta el 10% del monto pagado.

La entidad financiera responsable del producto deberá informar claramente, a través de una tabla, los porcentajes a los que tienen derecho los clientes, en función del monto aplicado.

Título en mayúsculas: Empate

ohsorteo del títulose realiza a través de la Sociedad de Capitalización, la cual puede elegir entreutilizar los resultados de las loterías oficiales para generar números sorteados o no.

En las condiciones generales deBono de ahorro,debe existir una forma explícita de atribuir y calcular los números del sorteo.

¿Puedo comprar un título para otra persona?

Sí, es posible definir un titular para un título específico, es decir, quién asumirá todos los derechos y recibirá el valor al final.

¿Los montos de pago son fijos?

¡Eso depende!El Bono de Capitalización con vigencia de 12 meses tiene pagos fijos. En el caso de planes con vigencia superior a 1 año, la actualización de pagos es opcional.

¿El rescate es menor que el monto total pagado?

No, depende del tipo de Bono de Capitalización contratado. A menudo, algunos de ellos tienen un reembolso incluso superior al importe pagado. Es necesario analizar este tema al momento de cerrar el plan.

¿Cómo contratar un Bono de Capitalización?

Primero, es necesario elegir una aseguradora o banco de tu preferencia y entender exactamente cuáles son los plazos y el monto a pagar, además de cómo se realiza el sorteo.

Esto genera una propuesta que debe ser completada y firmada por el titular, quedando prohibido el cobro de cualquier tasa de registro.

¿Cuál es el rendimiento de los bonos de capitalización?

ostítulos de capitalizaciónsuelen estar vinculados a la Tasa de Referencia (TR), que no es más que una tasa de interés de referencia, actuando como indicador general de la economía brasileña.

En este sentido, es un error comparar los bonos de capitalización con inversiones como el ahorro, ya que los beneficios de ambos son diferentes.

¿Es seguro el Bono de Capitalización?

ostítulos de capitalizaciónestán acreditados porSuperintendencia de Seguros Privados (Susep), como ya se ha comentado. Sin embargo, a diferencia del ahorro y otras inversiones en renta fija, el Bono de Ahorro no está garantizado por elFondo de Garantía de Crédito (FGC). Por lo tanto, es muy importante quebusque una institución de confianza.

¿Qué pasa si hay un retraso en los pagos?

Esto está definido en cada título y también depende del banco o compañía de seguros. En algunos casos, se aplica un recargo por pago atrasado y una corrección monetaria por pagos posteriores a la fecha de vencimiento.

En otros casos, se produce una prórroga de los sorteos por retrasos, por lo que se suspenden los títulos sin pago.

¿Al canjear el título no recibes todo lo pagado?

Depende, no existe ninguna obligación legal que haga que el rescate sea igual al monto pagado. De esta forma, cada empresa define el importe reembolsado al titular en el momento del reembolso.

Por lo que es importante revisar el contrato y las condiciones generales presentes en el Bono de Capitalización.¿Cómo monitorear el capital constituido durante la vigencia del título?

Las ventajas y desventajas del Título de Capitalización

Título de capitalización: ¿Qué es? ¿Vale la pena? Consulta la guía | Blog Icatú (2)

Lo que podría considerarse una desventaja para una persona, no necesariamente lo es para otra. Y esto se aplica especialmentela capacidad del individuo para ahorrar dinero.

Ya sea por falta de disciplina, o por falta de conocimiento sobre cómo invertir, los bonos de capitalización sirven para muchos como una forma de ahorrar dinero y aún asíparticipar en sorteos semanales, mensuales y semestrales. Al final, canjeas todo el monto ahorrado.

Por otro lado, debido a que la capitalización se rige por regulaciones y plazos específicos, la redención de dinero debe seguir ciertas reglas, lo que, para algunos, puede ser una desventaja.

Lo más importante de todo: si optas por adquirir un Bono de Ahorro, elige una institución de confianza.¡Ahorra responsablemente y mucha suerte!

Glosario de capitalización

Periodo de validez

Período de “validez” del bono de ahorro o la cantidad de tiempo que “durará” el bono.

Plazo de pago

Plazo en el que el cliente deberá pagar su parte de la fianza. Generalmente los pagos son mensuales.

Cuotas

Las Cuotas de Capitalización representan el porcentaje de cada pago que se destinará a la constitución de Capital.

Rescate

Retiro del importe negociado en el contrato. Algunos valores no prevén un período de gracia y, por lo tanto, no pueden serrescatado. Si el titular solicita el reembolso durante el período de gracia o si el título se cancela, el reembolso solo puede ocurrir (recibir el dinero) después del final del período de gracia.

Sorteo de premios

Momento en el que el valor previsto al inicio del título es retirado por la persona sorteada. Usualmente estánrepartidonúmeros mensuales para los titulares.

Capital de resgate

Capital acumulado durante toda la vigencia del Bono de Capitalización.

Tasa de referencia

La Tasa Referencial es una tasa de interés económica utilizada como índice de reajuste, principalmente para algunas aplicaciones financieras. La TR es de gran importancia para nuestra economía, ya que muchas variables necesitan de esta tasa para corregir su valor, como la Cuenta de Ahorro, el FGTS, los bonos gubernamentales, como los Bonos de Capitalización, y algunas financiaciones inmobiliarias.

periodo de gracia

Plazo en el que el título está disponible para su redención en caso de retiro por parte del titular.

premio de la suerte

Importe bruto pagado a quienes compraron el título y resultaron sorteados.

Abonado

Persona, natural o jurídica, que adquiere el título y se compromete a realizar el(los) pago(s) previsto(s) en las Condiciones Generales del plan.

Titular

Persona natural o jurídica, titular del bono, a quien se le deberán pagar los giros y rescates previstos en el plan. El titular podrá ser el propio suscriptor u otra persona que éste indique en la propuesta.

Relacionado

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rubie Ullrich

Last Updated: 08/03/2023

Views: 6100

Rating: 4.1 / 5 (52 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rubie Ullrich

Birthday: 1998-02-02

Address: 743 Stoltenberg Center, Genovevaville, NJ 59925-3119

Phone: +2202978377583

Job: Administration Engineer

Hobby: Surfing, Sailing, Listening to music, Web surfing, Kitesurfing, Geocaching, Backpacking

Introduction: My name is Rubie Ullrich, I am a enthusiastic, perfect, tender, vivacious, talented, famous, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.